Nutrición Sostenible

Mariana Lares-Michel

2/12/20245 min leer

a hand holding a carrot over a basket of vegetables
a hand holding a carrot over a basket of vegetables

Una alimentación sostenible busca minimizar el desperdicio de alimentos, fomentar la producción y consumo de alimentos locales y de temporada, promover la diversidad de alimentos y reducir el consumo de recursos naturales, como el agua y la energía. Además, la nutrición sostenible considera la equidad y la justicia social, asegurando que todas las personas tengan acceso a alimentos nutritivos y suficientes para llevar una vida saludable. Esto implica abordar las desigualdades en el acceso a los alimentos y promover sistemas alimentarios justos y equitativos.

Para lograr una alimentación sostenible, es necesario cambiar nuestros hábitos alimentarios y adoptar prácticas más responsables. Esto implica reducir el consumo de alimentos procesados y ultraprocesados, aumentar el consumo de alimentos frescos y sin procesar, y optar por productos de origen vegetal en lugar de animal. Además, es importante fomentar la educación nutricional y promover la conciencia sobre los impactos de nuestras elecciones alimentarias en el medio ambiente y en nuestra salud. Esto nos permitirá tomar decisiones informadas y responsables a la hora de elegir qué y cómo comemos. La buena noticia es que en esta página estaré trabajando para darte consejos sobre como lograr todo esto!

Probablemente has escuchado la palabra sostenible cada vez más frecuentemente, y probablemente lo primero que se te viene a la cabeza es el medio ambiente, la naturaleza, el calentamiento global, o quízas ahorrar más agua... Sin embargo, alguna vez has pensado en comida, cuando escuchas esa palabra? Ojalá que si, y sino, en este artículo te explico porque una de las primeras palabras que deberían venir a tu mente, cuando escuchas 'sostenible', debería ser tu alimentación, y más aún, tu nutrición.

Bright living room with modern inventory
Bright living room with modern inventory

Entonces, vamos por partes, para entender a la nutrición sostenible, primero tenemos que entender que es la nutrición. La nutrición se refiere a la ciencia que estudia los procesos mediante los cuales los organismos obtienen y utilizan los nutrientes necesarios para su funcionamiento. Es una disciplina que abarca desde la producción, distribución, selección y preparación de los alimentos, hasta su digestión y absorción en el organismo, pero, hoy en día sabemos, que los alimentos que nunca llegaron a nuestro organismo, también son importantes, especialmente para el medio ambiente.

La manera en la que los organismos, y en este caso, los seres humanos, obtenemos los nutrientes necesarios para vivir, es por medio de alimentos que conforman nuestras dietas, las cuales son el conjunto de alimentos que consumimos en un día. Ahora bien... alguna vez te has cuestionado de dónde viene cada uno de los alimentos que están en tu mesa? Por supuesto que de la producción agrícola y ganadera, pero alguna vez te has planteado todos los recursos naturales que se requieren para poder llevar a cabo esa producción?... Spoiler... MUCHÍSIMOS! Para que tengamos una idea, producir 1 kilogramo de carne de res, requiere de más de 15 mil litros de agua dulce, o sea, casi 40 tinacos de 400 litros de agua, POR 1 SOLO KILO.

brown wooden cross on green grass field during daytime
brown wooden cross on green grass field during daytime

La nutrición sostenible es un concepto que ha surgido como respuesta a la crisis medioambiental que enfrenta nuestro planeta. En la decada de los 80's comenzó a surgir el término 'eco-nutrición', para señalar los efectos que la pérdida de biodiversidad puede tener sobre la calidad de la dieta y, en consecuencia, sobre la salud humana. Sin embargo, conforme han pasado los años, han surgido nuevos y mejorados conceptos como el de las dietas sostenibles, de las cuales les hablo en detalle en el siguiente artículo de mi blog. Sin embargo, de manera general y de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), las dietas sostenibles son:

“Patrones dietéticos que promueven todas las dimensiones de la salud y el bienestar de las personas; tienen baja presión e impacto medioambiental; son accesibles, asequibles, seguros y equitativos; y son culturalmente aceptables”.

Referencias

  • Auestad, N., & Fulgoni III, V. L. (2015). What current literature tells us about sustainable diets: emerging research linking dietary patterns, environmental sustainability, and economics. Advances in Nutrition, 6(1), 19-36. 10.3945/an.114.005694.

  • Clonan, A., & Holdsworth, M. (2012). The challenges of eating a healthy and sustainable diet. The American Journal of Clinical Nutrition, 96(3), 459-460. 10.3945/ajcn.112.044487.

  • Lares-Michel, M., Housni, F. E., Reyes-Castillo, Z., Huertas, J. R., Aguilera-Cervantes, V. G., & Michel-Nava, R. M. (2023). Sustainable-psycho-nutritional intervention programme for a sustainable diet (the ‘NutriSOS’study) and its effects on eating behaviour, diet quality, nutritional status, physical activity, metabolic biomarkers, gut microbiota and water and carbon footprints in Mexican population: study protocol of an mHealth randomised controlled trial. British Journal of Nutrition, 1-16. https://doi.org/10.1017/S0007114523000843

  • Pérez-Cueto, F. J. (2015). ¿Dieta sostenible y saludable?: Retrospectiva e implicancias para la nutrición pública. Revista Chilena de Nutrición, 42(3), 301-305. https://scielo.conicyt.cl/pdf/rchnut/v42n3/art12.pdf

  • López-Espinoza, A., Martínez Moreno, A. G., Aguilera Cervantes, V. G., López Uriarte, P. J., Housni, F. E., Ruelas Castillo, M. G., & Vázquez Cisneros, L. C. (2014). El hábito de comer. En A. López-Espinoza & C. R. Magaña (Eds.), Hábitos alimentarios: Psicobiología y socioantropología de la alimentación (pp. 129-137). Mc Graw Hill.

  • Organización Mundial de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [FAO] y Organización Mundial de la Salud [OMS] [FAO/OMS]. (2019). Sustainable healthy diets guiding principles. http://www.fao.org/3/ca6640en/ca6640en.pdf

  • Organización Mundial de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [FAO]. (2012). Sustainable diets and biodiversity. Directions and solutions for policy, research and action. En FAO, Proceedings of the international scientific symposium: “biodiversity and sustainable diets united against hunger” (pp. 3-5). FAO Headquarters. www.fao.org/docrep/016/i3004e/i3004e.pdf

green and brown vegetables on display
green and brown vegetables on display

En resumen, la nutrición sostenible es un enfoque que busca promover una alimentación saludable y respetuosa con el medio ambiente, mientras considera a la economía, cultura y sociedad de una persona. Es un concepto que nos invita a reflexionar sobre nuestras elecciones alimentarias y a tomar medidas para asegurar un futuro sostenible para todos.